A pocos días de realizarse por primera vez la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha surgido una intensa campaña en redes sociales y por parte de figuras de la oposición que exhortan a la ciudadanía a no participar en dicha jornada, entre los opositores que han hecho este llamado destaca el expresidente Vicente Fox, quien ha manifestado su rechazo a lo que califican como una imposición disfrazada de proceso democrático.
Desde el pasado jueves 15 de mayo, han comenzado a circular diversos llamados para manifestarse en lugar de acudir a votar por quienes integrarán el Poder Judicial, siguiendo una postura similar a la que ha planteado el propio expresidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las imágenes compartidas en plataformas digitales se leen frases como: “No participes en esta farsa, el Gobierno busca apoderarse de la justicia para consolidar su dictadura. Esta elección es ilegítima, no seas cómplice”.
La organización México Unido ha calificado este proceso como manipulado y ha pedido a la ciudadanía que no respalde los comicios del 1° de junio, señalando que votar sería convalidar una simulación. Otras publicaciones refuerzan esta idea con mensajes como: “Las urnas vacías no significan indiferencia, son una expresión de conciencia. Cuando no hay condiciones democráticas, no hay razón para votar”.
De igual forma, el empresario Ricardo Salinas Pliego invitó a sus allegados, así como al público en general, a organizar un boicot en contra de este ejercicio electoral que busca definir a los nuevos integrantes del Poder Judicial. Según él, se trata de una farsa que no debe ser tolerada.
En respuesta a estas posturas, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha continuado difundiendo información sobre el proceso electoral, incluyendo instrucciones para identificar las boletas y ejercer el voto correctamente. Al mismo tiempo, simpatizantes de Morena promueven la participación ciudadana.
Diversas asociaciones civiles han convocado a una manifestación nacional denominada “Domingo Negro, por el rechazo a la dictadura”, programada para el próximo 1° de junio a las 11:00 horas. La marcha partirá del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México y se replicará en otras localidades como Aguascalientes, Guadalajara, León, Mexicali, Michoacán, Monclova, Monterrey, Puebla, Querétaro y Tijuana, posiblemente Veracruz. Los organizadores buscan expresar su descontento frente a lo que consideran un intento de control del sistema judicial por parte del gobierno.