Mi nombre es Ángeles González Ceballos Nací en Xalapa en el año de 1976. 14 años de mi vida crecí y disfruté del calor de Tuxtepec, Oaxaca, tierra que amo profundamente.
Estudié Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad de Xalapa, egresé en 1997, pero desde 1993 estoy en los medios de comunicación.
He tenido la oportunidad de colaborar en espacios radiofónicos, en medios impresos como Marcha, La Jornada Veracruz, en medios digitales como El.Golfo.Info, alcalorpolitico.com, Vanguardia de Veracruz, Veracruz en Alerta, entre otros, pero también he tenido la oportunidad de aprender muchas cosas en las áreas de prensa del Congreso del Estado, de la Secretaría de Salud, en los órganos electorales, como jefa de prensa, entre otros.
Soy una hija, soy una madre, soy una amiga, pero también soy profesionista.
Soy rebelde, soy imprudente, pero también creo que soy un gran ser humano a la que le gusta vivir su vida conforme lo dicta su conciencia.
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
06.Mayo.2025
A las 9:30 horas de este domingo 11 de mayo el recinto legislativo de Veracruz ya estaba lleno de priístas, priístas arrepentidos, de Morena, de Movimiento Ciudadano, por supuesto del Partido Verde, familia, amigos, colaboradores; todos reunidos para despedir al exgobernador Fidel Herrera Beltrán, quien como dijo Javier, su hijo, entró por la "puerta grande".
Muchas veces lo ví, veía todo lo que sucedía alrededor de él mientras esperábamos que pasara cualquier evento. Veía como se le acercaba la gente, le llamaba a cualquiera de sus colaboradores para decirle qué era lo que tenía que hacer y darle trámite a esa petición.
Cuando atendía a la prensa algunas varías veces lo escuché decir: ¿les declaro y se van?, muchos de mis colegas seguramente tienen los mejores recuerdos de este hombre, muchos otros quizá no. Yo sólo recuerdo que hablaba tanto y de tantos temas que no sabía por dónde empezar o cuál era la nota.
Si la deuda, si la caña, si la inseguridad. Al final hacía más de una nota.
Después de su muerte la gobernadora Rocío Nahle informó que la familia de Fidel había solicitado que se le hiciera un homenaje o acto simbólico, en el Congreso del Estado y esto desató algunas declaraciones de adversarios, malquerientes, dolidos y, claro de algunas víctimas de su gobierno.
La presidenta de la Mesa Directiva, Tania Carola Viveros Cházaro y el senador Manuel Huerta se opusieron, pero la orden ya había dido dada, sólo les quedó aguantarse, el acto se hizo este domingo.
Lo único que demostró nuevamente, es que en Morena no están tan unidos, a pesar de lo mucho que lo presumen.
“Traerlo aquí, por la puerta grande, a la casa de todos los veracruzanos, significa mucho”, expresó Javier Herrera Borunda, en entrevista luego del acto que no quieren que se llame homenaje porque al hacerse en el recinto legislativo debió haberse celebrado sesión solemne.
Como sea, se le hizo un reconocimiento público en la tribuna más alta de este estado.
“Traerlo aquí, por la puerta grande, a la casa de todos los veracruzanos, significa mucho, significa mucho no sólo para mi familia, sino para miles de personas a quien él extendió la mano, con cariño, como dije, sin distancias.
Nunca tuvo distancias, él se entregó en cuerpo y alma a Veracruz y hoy el pueblo veracruzano le rinde un merecido homenaje”.
Recalcó que el homenaje a su padre no era un homenaje al hombre, sino al pueblo de Veracruz, ya que este estado fue para Herrera su origen y destino.
“Mi papá se entregó en cuerpo y alma a las mejores causas de Veracruz”.
Fidel Herrera murió el pasado 2 de mayo, a la edad de 76 años y este domingo sus hijos llegaron cargando la caja con sus cenizas para despedirlo entre vitores y aplausos.
Escuchamos una semblanza de la vida de Fidel, un poco de su obra y su trabajo, luego, Javier arrancó su discurso recordando un vídeo de YouTube, en donde el exgobernador decía: “Yo predico con el ejemplo, le trabajo a Veracruz desde que me levanto hasta que me acuesto” y junto a él un gran colaborador y ser humano, Ramón Alberto Reyes Viveros.
Javier definió a su padre como un hombre ocurrente, simpático, culto, dicharachero, que hizo del trabajo su pasión y su destino, sin olvidar los caminos que tuvo que sortear para lograrlo.
También, como un peregrino incansable presente prácticamente en todos lados.
Recordó a su madre, Rosa Borunda, con quien formó una familia a lo largo de 50 años y en donde nunca faltó el amor y la enseñanza.
“Sé útil, nos decía, donde estés y a donde vayas y a lo que te dediques, sé útil”.
Para que Fidel Herrera, ese que formó parte del pasado, del que tanto se han deslindado los de la 4T y responsabilizado por todo lo malo que hay en Veracruz; llegara al Congreso local, tuvo que contar con la anuencia de la Gobernadora y de las fracciones legislativas o, por lo menos, de su presidente, Esteban Bautista.
Por eso, Javier Herrera agradeció a ambos, pero de manera especial a la titular del Ejecutivo de Veracruz.
“Mención especial merece con respeto y aprecio la gobernadora Rocío Nahle García y le pido a su representante, el subsecretario José Manuel Pozos Castro, le de mi mensaje por favor. Gracias Gobernadora por su amistad, por su sensibilidad, por su altura política.
Porque honrar al pasado es darle sentido al presente y fuerza al futuro. A nombre de mi familia, los hermanos de mi padre, gracias por este gesto que honra no sólo al hombre sino al pueblo, honra a Veracruz”.
Ahí, sostuvo que hoy más que nunca es necesario recordar que la verdadera fuerza de Veracruz está en su gente, en su historia, en el ejemplo de quienes como su padre, les enseñaron que servir, es el mayor acto de amor.
“Que su legado nos siga guiando, que su memoria nos levante cuando flaqueemos, que su vida nos inspire a ser mejores, a no rendirnos jamás, a ser útiles siempre, desde donde estemos”.
También recordó algunas de las palabras que Fidel pronunció en su último informe de Gobierno en dicha soberanía: “si hubo aciertos, son del gran equipo que me acompañó en el Gobierno, si hubo fallas o insuficiencias, la asumo como propia, pero sobre todo, estoy seguro que ahora Veracruz es una solución para México y no un problema.
Me voy, me voy, pero con el orgullo del deber cumplido, seguiré sirviendo a Veracruz desde donde me encuentre".
Luego siguieron las guardias de honor al pie de las cenizas y la fotografía que colocaron en medio del gran salón, mientras que afuera la otra guardia, la que los colectivos denominaron la "guardia de horror".
“Nosotras como ciudadanas y ciudadanos, rechazamos profundamente que el Congreso del Estado pueda servir para este tipo de homenajes, celebraciones o de actos, en razón de que el sexenio de Fidel Herrera Beltrán para Veracruz significó muchas víctimas, mucho dolor y una violencia que hasta el día de hoy no ha parado”, dijo Anaís Palacios, acompañante de colectivos.
“No merece ninguna honra, la honra que se puede decir el día de hoy es para las víctimas de su mal gobierno, para las víctimas de las ejecuciones extrajudiciales, de las desapariciones, de la violencia, de los desfalcos que ocurrieron en su periodo de gobierno. No tenemos otra cosa que reclamar justicia”.
¡Hasta un próximo lunes!
PD. En México el 10 de mayo es el Día de las Madres, muchas agradecemos esta bendición, pero muchas, miles de madres en nuestro país, no pueden celebrarlo, porque siguen buscando a sus hijos. Mi fuerza con ellas.