12.Mayo.2025
DESDE EL PUERTO MÍTICO
LE COMPRA VERACRUZ 102 BUSES A LA CHINA YUTONG, PERO ¿DE QUIÉN ES EL NEGOCIO?
Por LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA
LUZ MARÍA RIVERA AZAMAR.

Periodista y narradora. Licenciatura en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Veracruzana (1985). Máster de Periodismo y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid (1996). Maestría en Educación, Universidad Cristóbal Colón (2009). Fundadora en 2012 del semanario impreso El Mercurio de Veracruz, que en ese mismo año transitó a diario electrónico: elmercuriodeveracruz.mx. Tallerista de Literatura y Redacción. Asesora de Cultura en Gobierno de Veracruz y Enlace de Prensa en gobierno de FHB. Curso de Diseño de Campañas y Marketing Político, con Luis Costa Bonino (2020).

LIBROS PUBLICADOS

_"Un carnaval 27 años después...",Universidad Veracruzana (1988)
_"Puerto Mítico. Crónicas contemporáneas de la ciudad de Veracruz", (2008). Editora de Gobierno del Estado. Prólogo del maestro Carlos Montemayor.
_ “El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida”. Libro en colectivo con varios autores. Edición Apiver y editor independiente. (2019).


TRAYECTORIA PERIODÌSTICA

Reportera de información política y cultural en medios estatales y nacionales. Corresponsal desde Veracruz para Proceso (1990-1992) y El Financiero (1992-1996). Reportera de Asuntos Especiales de El Universal; y reportera y columnista de la sección Cultura en El Universal (1999-2002).

De 2005 hasta febrero de 2016, corresponsal de La Jornada.
Actualmente, directora general y columnista en El Mercurio de Veracruz, con redacción física en la ciudad de Veracruz, y que da cobijo a 9 colaboradores: entre columnistas y reporteros.

Mi columna se publica de lunes a viernes en El Mercurio de Veracruz, Notiver, Plumas Libres y ocasionalmente en La Jornada Baja California.

Enlace de prensa en diversas dependencias del gobierno de Veracruz (1989-1990 y 2004-2009). Asesora en materia de Cultura para el Ejecutivo del Estado, y desde el 2014 imparto formalmente talleres de Literatura y Redacción a público abierto, particulares y en diversas sedes del IVEC. Conferencista invitada por universidades sobre crónica periodística; periodismo, literatura y redacción.

Teléfono de contacto: 22 92519785
Correo personal: luzmariariveraazamar@gmail.com
DENUNCIAN A YUNES LINARES POR AGRESIÓN
Columnas anteriores
DESDE EL PUERTO MÍTICO
09.Mayo.2025



 


** Se concretó la compra del gobierno de MORENA de Rocío Nahle en Veracruz, de 102 buses “híbridos” a la empresa de China Yutong, que en español significa: “transporte universal”, y cuya planta principal se ubica en Zhengzhou, provincia de Henan; y su dueño es un político chino de nombre Tang Yuxiang, que también le vende buses a Venezuela, y a otros países del continente.


 


** La empresa China ha vendido al gobierno de MORENA en la capital del país, con datos de su página oficial, un total de 301 trolebuses. Pero en el caso veracruzano, la compra anunciada por Nahle en su red W.A., el viernes pasado, habla del número de buses adquiridos y presentados como “Ulúa”, y que cubrirán rutas en las ciudades de Veracruz y Boca del Río: pero no precisó cuáles, y tampoco el monto que el Gobierno de Veracruz desembolsó en esta compra y, fundamentalmente: ¿bajo qué esquema operarán estos nuevos buses?


 


** ¿Quedarán los “Ulúa” como transporte público propiedad del Gobierno de Veracruz? ¿Se inauguró una empresa del Estado sin que el Congreso informara oportunamente y los veracruzanos apenas cayéramos en la cuenta? ¿Los choferes de estos buses serán empleados del gobierno? ¿O los operará un Fideicomiso integrado por quiénes? Nahle dijo que estos buses también estarán en la capital del estado, así como en Coatzacoalcos y Poza Rica.


 


** Hasta el momento, ninguno de estos modernos buses chinos se han visto circular en la conurbada Veracruz-Boca del Río.


 


** Y el tema es crucial: porque estamos hablando de conectividad y movilidad urbana y social: aquí hemos expuesto la gravedad de la situación de todo Veracruz, con algunos “focos rojos” en los 13 municipios de la Cuenca del Papaloapan, donde se carece de caminos transitables y de autobuses urbanos y suburbanos, que cubran rutas densamente pobladas, desde hace por lo menos, veinte y quince años, para algunas zonas.


 


** Como ya no existe el IVAI, el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información porque lo extinguieron como a todos los organismos públicos que daban, a la gente, acceso a la información que a todos nos atañe, en cuanto a compras y todo lo derivado del quehacer gubernamental en todo el país; al votar los morenistas por la disolución del IFAI, el organismo federal, sí urge que aclaren, en tanto inventan o no, un sustituto de organismo,  la información pública sobre este y otros temas: ¿Hay en Veracruz ya una empresa Estatal que competirá con los Concesionarios privados del Transporte Urbano, aquí en el puerto, popularmente llamado “el pulpo camionero”, o cómo está ya diseñado este negocio –porque el transporte público lo es-; y cuándo se integró y quiénes lo van a manejar?


 


** Los buses “Ulúa” ¿se llamarán igual o de otra manera en los municipios de Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica? ¿Para su adquisición no se requería el permiso del Congreso, o ya estaba contemplado en el Presupuesto 2025 de Veracruz?


 


** ¿Quiénes, o sólo la gobernadora, va a determinar y bajo qué criterios y en qué municipios van a operar estos buses chinos? ¿Y las ganancias que genere esta movilidad urbana qué entidad pública la va a regular? ¿Van a ser más baratos o más caros que los buses que circulan desde hace décadas en los principales municipios veracruzanos? ¿Las ganancias o una parte, estarán destinadas para la compra de más buses?


 


** En suma ¿cuál es el esquema económico, legal, bajo el cual operarán estos nuevos buses aquí en Veracruz? ¿Y le pidieron permiso al Congreso o de plano no?


 


** Lunes, queridos y estimadas: estupendo inicio de semana tengan todos.


 


DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…


TRANSPORTE.-El Concesionado a Particulares y el operado por el Estado, es un negocio gigante.


TRANSPORTISTA.-El gobierno Morenista de Veracruz acaso: falta aclararlo y festejar, o no, la creación de una empresa estatal.


GOBIERNO EMPRESARIO.-Dícese de una utopía que, en México, sostiene eso de que PEMEX por ejemplo “es de todos los mexicanos”, pero opera con pérdidas. No se diga la CFE: de servicio malo y cobros de “clase mundial”.


 


 



  QUIÉNES SOMOS  
© Toda la información de este Portal Informativo está protegida por la Ley de Derechos de Autor Los medios que deseen reproducirla pueden contratar.