Escuchar los puntos que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo envió a la militancia y a la dirigencia nacional de su partido para plantear los principios éticos y políticos del Movimiento, nos debe hacer preguntarnos si en realidad ¿esto sucede o realmente es pura hipocresía?
Este domingo 4 de abril se llevó a cabo el Consejo Nacional de Morena, en donde la dirigenta, Luisa María Alcalde, esgrimió los puntos de la carta en donde todo, prácticamente todo, es una falacia.
Y es que el escrito de la Presidenta condensa los principios y las causas que han guiado desde el 2011, cuando Morena se constituyó como asociación civil e inició su etapa de construcción como partido político.
Tales principios, leyó Alcalde, se centran en el valor de la unidad, el riesgo de caer en el sectarismo o en el exceso de pragmatismo, en la necesidad de conducirse siempre con honestidad, humildad y sencillez.
Así también, en el deber de estar siempre con la gente, en el territorio para mantener la mística del Movimiento como luz de honestidad y ejemplo en la sociedad.
Además, agregó Luisa María, en la prohibición del amiguismo, del influyentismo y del nepotismo, en los riesgos de convertirse en un partido de Estado y en rechazo a toda forma de corporativismo.
La carta enviada por la Presidenta expresa la necesidad de mantener la fortaleza y solidez de la formación política como un medio para consolidar el humanismo mexicano, en el valor de la movilización social para defender los derechos del pueblo.
También, en la obligación de que los gobiernos de la 4T garanticen la austeridad republicana, en la prohibición de la colusión con la delincuencia organizada y de cuello blanco y, de la fortaleza de sus mecanismos de selección de candidatas y candidatos a través de métodos transparentes como las encuestas y, las tómbolas, tratándose de candidaturas plurinominales.
Además, la Presidenta destacó la importancia de que existan reglas claras para quienes aspiren a representar a su movimiento en la elección del 2027.
Sheinbaum Pardo pidió a la militancia de su partido que se respeten los tiempos internos y electorales y, que las campañas sean a raz de tierra, casa por casa, convenciendo al pueblo y no haciendo derroche de recursos económicos en espectaculares y, en que el actuar de la militancia y de quienes los representan como servidores públicos, se mantengan con los principios que los identifican.
Espero que esto no parezca una reproducción con fines de promoción, es que realmente vale la pena leer y releer lo que la dirigente nacional leyó para sus militantes a nombre de la Presidenta, para darnos cuenta que nada o casi nada de todo esto lo practican.
Luisa María Alcalde definió que con la carta se sometieron a consideración de las y los consejeros lineamientos de 5 ejes.
El primero, el que tiene que ver con la austeridad republicana y la vocación de servir, donde se habla de la sobriedad, la humildad, la honestidad y se establecen conductas contrarias a esos principios.
Y citó: el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos blindados, turismo político injustificado.
Asimismo, la ostentación de joyas, ropa marca, autos, restaurantes de lujo, de tratos exclusivos, prepotencia y humillación.
Además, eventos oficiales o privados ostentosos, todos estos como parte del primer eje.
El segundo eje: la independencia de los poderes fácticos, además de que se integra como principio elemental el no influyentismo, sectarismo o sumisión a grupos de poder.
Y establecieron como acciones contrarias a dicho principio, recibir recursos de agentes privados a cambio de favores, intervención de poderes fácticos en decisiones, apoyar intereses ajenos al Partido.
Asimismo, beneficios particulares a familiares y no rendir cuentas claras y periódicas.
El tercer eje define que deberá haber respeto e igualdad entre la militancia, el respeto mutuo y la crítica fraterna.
El Morena estableció, a partir de este domingo, la prohibición de algunas conductas que tienen que ver con denostaciones públicas entre compañeros.
Además, establecer mecanismos institucionales como la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para dirimir sus controversias.
Y, finalmente, uno de los ejes más importantes es el mandato que se han establecido para aplicar la reforma constitucional sobre el nepotismo para rechazar en sus filas esta práctica y establecer que independientemente de que la legislación haya quedado hasta el 2030; en Morena se aplicará en 2026, 2027, pero que supuestamente ya se aplica en el caso de las elecciones de Veracruz y Durango.
"Ya lo estamos haciendo en el caso de las elecciones de Veracruz y Durango, ya se establece como una prohibición interna el no llevar familiares en la boleta para cargos consecutivos", afirmó Luisa María.
Pues bueno, yo creo que ejemplos de todo esto que el Movimiento perfila, sobran, pero en el sentido contrario.
¿O a poco hemos visto que andan en autos compactos, de modelos pasados, que no tienen a familiares en las nóminas o que no usan ropa o zapatos de marca, o que hay humildad en su trato hacia las personas?
¿O a poco sí en Veracruz de verdad no hay nepotismo en las candidaturas?, las denuncias se hicieron públicas, el primero fue el senador Manuel Huerta quien sostiene que hay más de cien casos.
Me pareció importante describir estos principios y estos puntos que el Morena debe seguir.
¡Qué pena que veamos y escuchemos discursos llenos de demagogia?, porque la realidad es que las prácticas del pasado y aún peores, siguen vigentes y la gente sigue padeciéndolos.
PD. Murió Fidel Herrera Beltrán, un ícono en la política de Veracruz y el país entero. Sí, todos recuerdan la maravillosa y privilegiada memoria del oriundo de Nopaltepec, muchos recordaron y postearon los momentos que compartieron con quien fue un gran líder, pero pocos se acordaron o subieron el endeudamiento y baño de sangre y violencia que surgieron en su administración.
¡Hasta un próximo lunes!