XALAPA,VER.,7 de MAYO,2025._Por las calles del centro de la ciudad se escucharon las exclamaciones de "Animal resiste, el humano no se rinde", "El que maltrata a un animal no es humano de verdad",
"Animal escucha Xalapa está en tu lucha", eran los defensores de la vida animal que se unieron para marchar y protestar por el maltrato que ejercen algunos dueños irresponsables.
Los manifestantes se concentraron en el teatro "General Ignacio de la Llave", y después se enfilaron hacia la calle Avila Camacho y el centro de la ciudad.
Los ciudadanos exigieron a los ayuntamientos de los 212 municipios de Veracruz que construyan el Reglamento de Bienestar Animal y de apliquen sanciones en contra de las personas que los dejan abandonados en las azoteas, sin alimentos, ni agua, ni techo.
A la Fiscalía General del Estado (FGE), los activistas pidieron la contratación de Fiscales especialmente para defender a los animales.
Azul Fernández directora del alberge para perros y gatos "Ada Azul" consideró que el maltrato hacia los animales registró un aumento del 80 por ciento, y lo empezaron a notar cuando finalizó la pandemia del coronavirus, y las personas adultas regresaron a sus vidas habituales de asistir s trabajar y los las pequeños a las escuelas.
"Ha aumentado (el maltrato), yo diría que en un 80 por ciento después de la pandemia, que se supone que íbamos a renacer, ha aumentado bastante y en situaciones más graves.
Antes de la pandemia yo recibía 10 reportes y ahora estoy recibiendo hasta 30 reportes por día", aseguró.
La violencia hacia los animales es a tal grado que tienen el caso de animales como perros y gatos que en los municipios de Jalacongo y Xalapa fueron victimas de personas insensibles que les arrancaron la piel.
Por tal motivo, los animalistas exigieron a la Fiscalía General del Estado que se investigue y haya detenciones de culpables.
"Tenemos una referencia de quienes fueron y lo que pedimos es que se aplique la Ley",
Azul Fernández recordo que
según la Ley contra el maltrato animal, los responsables deben pagar una sanción económica por 3 mil pesos y hasta dos años de cárcel.
La defensora de la vida animal, agradeció a los y las ciudadanas que se unen para castigar a los presuntos culpables de hacer daño y citó de ejemplo que
hace dos meses un gato fue atropellado en la avenida Miguel Alemán de esta ciudad, y el conductor fue detenido.
El maltrato común es cuando los dueños dejan a perros y gatos en las azoteas, como el caso de la calle Himalaya, de la colonia Higueras, en donde el dueño o la familia dejaron abandonados a cinco perros.
Los cinco perros fueron rescatados, los cuales presentaban desnutrición y deshidratación por tanto tiempo sin alimentos y agua.