Durante la conmemoración del 10 de Mayo, María Elena Gutiérrez, representante del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, hizo un llamado urgente para garantizar los derechos de quienes buscan a sus seres queridos.
Subrayó la importancia de que se respete su derecho a realizar búsquedas seguras, a que se identifiquen los cuerpos localizados, al manejo adecuado de la información genética y personal de sus familiares, al uso de tecnologías especializadas para la localización, y a contar con condiciones dignas que incluyan medidas de protección y bienestar.
En el acto, también exigió justicia para quienes han sido asesinados en el ejercicio de esta labor, recordando a decenas de familiares buscadores que han perdido la vida, entre ellos: Lorenzo Cano Flores, Luz Alejandra Lara, Oscar Jiménez Torres, Teresa González, Leopoldo Valenzuela Escobar, Nepomuceno Moreno, José Iván Orozco Medina, Cenaida Pulido, María del Rosario Zavala, Francisco Javier Barajas, Aranxa Ramos, José Nicanor Araiza, Jorge Ulises Cardona Zavala, Brenda Jazmín Beltrán, Rosario Lilian Rodríguez Barraza, Blanca Esmeralda Gallardo, María del Carmen Vázquez, Griselda Armas, Angelita Almeraz León, Noé Sandoval Adame, Sofía Raygoza Ceballos, Magdaleno Pérez Santes y Teresa González Murillo.
Al concluir la marcha organizada por las Madres Buscadoras, Gutiérrez advirtió que aún hay al menos 260 cuerpos sin identificar sepultados en el Panteón Palo Verde de Xalapa. Dichos restos, según datos del Módulo de Fosas de la Comisión Nacional de Búsqueda, corresponden a registros realizados entre el 30 de marzo de 2000 y el 22 de julio de 2016.
Desde la Plaza Lerdo, la activista reiteró que este reclamo no es nuevo, pues fue retomado en las recomendaciones de Red Lupa durante noviembre y diciembre del año pasado, y forma parte de una exigencia histórica que no ha sido atendida: la identificación de personas enterradas sin nombre en dicho cementerio. A ello se suma la cifra alarmante de 7 mil 105 personas desaparecidas en Veracruz, conforme al Registro Nacional.
Como en años anteriores, los colectivos participantes en la marcha denunciaron que “no hay nada que festejar” en esta fecha. El recorrido partió del Panteón Palo Verde y fue acompañado por una consigna contundente dirigida a las autoridades: “Sheinbaum, Rocío ¿están celebrando? Yo no, ¡a mi hijo estoy buscando!”. También se exigió que se priorice la protección de las familias buscadoras, quienes enfrentan un desgaste constante por la falta de respuestas de las autoridades.