Durante una reunión regional con autoridades del sureste del país, se determinó establecer reportes semanales para dar seguimiento a la presencia del gusano barrenador. Esta vigilancia estará a cargo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), e incluirá recomendaciones técnicas dirigidas a los productores sobre cómo tratar las lesiones en el ganado y prevenir la expansión del parásito.
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) notificó la detección de un caso confirmado de gusano barrenador en el municipio de Las Choapas, mientras que dos casos adicionales permanecen en análisis. Así lo informó el titular de la dependencia, Rodrigo Calderón Salas.
El funcionario explicó que esta plaga representa una amenaza sanitaria considerable debido a su alta capacidad de reproducción y dispersión. “Estamos atendiendo un caso positivo y evaluando otros dos, todos en la misma zona. La propagación es veloz, por eso es crucial intervenir de inmediato”, enfatizó.
Asimismo, Calderón Salas aclaró que no se requiere sacrificar a los animales infectados si estos reciben atención médica en tiempo y forma. Afirmó que el tratamiento veterinario adecuado, junto con acciones sanitarias pertinentes, permite erradicar al parásito sin ocasionar daños significativos al hato ganadero.
Como parte de la estrategia para contener la plaga, se realizará un barrido sanitario en los ranchos ganaderos del sur de Veracruz, con el objetivo de identificar y tratar de manera oportuna posibles focos de infestación.